top of page
Buscar

Perimenopausia y Postmenopausia

Actualizado: 14 ago



La menopausia es una etapa compleja de la vida que abarca muchos años. Aproximadamente un tercio de la vida. Aunque a menudo utilizamos la palabra "menopausia" como término general cuando hablamos de los síntomas y de la experiencia en general, la menopausia tiene tres etapas distintas: perimenopausia, menopausia y posmenopausia. Cada etapa conlleva diferentes cambios en el cuerpo y desafíos, desde sofocos hasta riesgos cardiovasculares. Comprender lo que se avecina en cada etapa y los tratamientos y medidas preventivas que puede adoptar le ayudará a garantizar una transición sin problemas y sentir confianza durante el proceso. El conocimiento y una actitud positiva y segura ante la menopausia pueden marcar la diferencia.


La perimenopausia y la menopausia pueden ser étapas difíciles para las mujeres, caracterizadas por desequilibrios hormonales y diversos síntomas. La disminución de los niveles de progesterona y estrógeno, así como otros factores como el declive de la tiroides y las toxinas externas, contribuyen a las dificultades que se experimentan durante esta época.


Durante la perimenopausia, los síntomas más comunes son ciclos menstruales irregulares, síndrome premenstrual, dolor de mamas, dolores de cabeza, aumento de peso, fatiga, cambios de humor y trastornos del sueño.


La mayor preocupación de la perimenopausia: el peso. Cuando se trata de perder peso, o de prevenir el aumento de peso, en las mujeres perimenopáusicas, la cuestión es el azúcar en sangre y mantener los niveles de insulina en la zona óptima. Tanto si las mujeres tienen un peso saludable como si tienen sobrepeso, el azúcar en sangre aumenta con la edad. El hongo Maitake y la mezcla Woman Mushroom Blend pueden ser buenos aliados para la regulación metábolica. Mantener una dieta equilibrada compuesta principalmente de verduras y proteínas limpias puede evitar la ganancia de peso.


Para los síntomas de la menopausia, las técnicas de respiración pausada y el uso de extracto de maca han demostrado efectos positivos en la reducción de los sofocos, los sudores nocturnos, el insomnio, la depresión y otros problemas relacionados. Nuestro sleep Mushroom Blend, es una alternativa para apoyar cuando se tiene dificultad para dormir y descansar.


El cortisol es la hormona que regula el apetito, la digestión, la tensión arterial, los patrones de sueño y vigilia, la actividad física y la capacidad para afrontar el estrés. Los desequilibrios hormonales, en particular la disminución de la progesterona y la desregulación del cortisol, provocan un aumento del estrés, malas elecciones alimentarias, problemas de sueño y aumento de peso. Para hacer frente a estos problemas, las soluciones naturales pueden ser eficaces para reequilibrar las hormonas y restablecer el bienestar.


Algunas recomendaciones incluyen el consumo de Reishi y Cordyceps que pueden ayudar regular los niveles de cortisol. El hongo Chaga y el hongo Lion’s Mane, puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.


La posmenopausia es el período posterior a la menopausia, en el que la mujer lleva más de un año sin menstruar pero algunas mujeres siguen experimentando los síntomas de la menopausia o pueden haber disminuido o haberse detenido por completo.


Sin embargo, dado que los niveles estrógenos disminuyen bastante, el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y osteoporosis puede aumentar. Durante la posmenopausia, la pérdida ósea se acelera. Es importante realizar regularmente actividades saludables para los huesos y el corazón, como hacer ejercicio con regularidad, dejar de fumar y seguir una dieta diversa y rica en nutrientes.


Al adoptar un enfoque proactivo y abordar las causas fundamentales de los desequilibrios hormonales, es posible navegar por estos cambios con mayor facilidad y lograr una sensación de equilibrio y bienestar. Te recordarmos, que es importante consultar con un médico integral o de medicina funcional antes de incorporar cualquier hongo, hierba o suplemento a tu rutina, especialmente si está tomando medicamentos.


#MeQuieroSano

  1. L. Gorbach et al., “Diet and the Excretion and Enterohepatic Cycling of Estrogens,” Preventative Medicine 16, no. 4 (1987): 525–31.

  2. Spiegel et al., “Effects of Poor and Short Sleep on Glucose Metabolism and Obesity Risk,” Nature Reviews Endocrinology 5, no. 5 (2009): 253–61, doi:10.1038/nrendo.2009.23; and L.

  3. Morselli et al., “Role of Sleep Duration in the Regulation of Glucose Metabolism and Appetite,” Best Practice and Research: Clinical Endocrinology and Metabolism 24, no. 5 (2010): 687–702, doi:10.1016/j.beem.2010.07.005



5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

El Burnout

bottom of page