Actualizado: 14 ago

La menopausia es un proceso natural que se produce después de que una mujer haya pasado 12 meses consecutivos sin menstruación que no se deban a otra causa, como la anticoncepción hormonal, la extirpación quirúrgica de los ovarios u otro motivo. Los ovarios dejan de liberar óvulos y las hormonas, incluidos los estrógenos, disminuyen considerablemente.
En México, la menopausia se presenta en una edad promedio de 47.6 años con un rango entre 41 a 55 años. Si tiene 51 años y aún no es menopáusica, no se preocupe. Los estudios demuestran que el momento de la menopausia puede estar determinado por la genética. Las investigaciones también sugieren que esto puede estar relacionado con la longevidad de ciertas familias.
La post-menopausia es la etapa de la vida de la mujer que sigue de la menopausia. A menudo nos referimos a esta etapa como menopausia, lo cual está bien, pero técnicamente se ha pasado a la post-menopausia.
Cuando se llega a la post-menopausia, ya no se tienen periodos menstruales. Desgraciadamente, esto no significa que esté libre de síntomas. Las mujeres post-menopausicas suelen experimentar los síntomas de la menopausia. Algunos desaparecerán, otros se harán menos perceptibles y algunos pueden agravarse.
Debido a los cambios hormonales que se producen durante la post-menopausia, los problemas de salud como hipertensión, colesterol alto y triglicéridos altos tienden a aumentar. El problema de salud más importante al que se enfrentan las mujeres después de llegar a la menopausia son las enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte entre las mujeres por un amplio margen. Según la Asociación Americana del Corazón, los ataques al corazón aumentan en la primera década después de la menopausia.
Los estrógenos son necesarios para mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos, a partir de la menopausia, los estrógenos disminuyen. Por ende, la contracción y expansion de los vasos llega a disminuir. Si esto se combina con una presión arterial alta y depósitos de colesterol, se convierte en un “cocktail” para las enfermedades del corazón. Redoblar las estrategias cardio-saludables, como el ejercicio, el control del estrés y una alimentación sana, es más importante que nunca.
Durante la posmenopausia no sólo aumentan los riesgos cardiovasculares, sino también el riesgo de desarrollar osteoporosis. La osteoporosis, o disminución de la densidad ósea, aumenta el riesgo de fracturas, sobre todo en caderas, costillas, columna y muñecas. La pérdida de masa muscular que se produce debido a la disminución de la producción de estrógenos también disminuye el efecto protector sobre los huesos. El ejercicio regular puede ayudar a mantener la masa muscular y la densidad ósea y, una dieta rica en vitamina K, D y minerales contribuye a mantener la salud de los huesos.
Un aspecto muy importante que muchas mujeres no hablan de la sequedad vaginal, y piensan que no hay nada qué hacer. Pero no es así; existen varias opciones de tratamiento. Durante esta etapa es un buen momento para visitar al médico. Un geriatra especialista en puede ser una gran opción para que pueda brindarle las recomendaciones más actualizadas y acordes a su salud. También puede resultarle útil hablar con otras mujeres que estén pasando o hayan pasado por la menopausia.
Saber qué esperar y tomar medidas para controlar los síntomas le proporcionará el conocimiento y el control que necesita para avanzar con confianza hacia la post-menopausia.
Productos recomendados para apoyar a algunos síntomas que se presentan durante la post-menopausia:
Maitake: Ampliamente recomendado para la salud metabólica. Un gran aliado para regular los niveles de colesterol y azúcar.
Reishi: Excelente regulador del cortisol (hormona del estrés).
Turkey Tail: Prebiótico. Ideal para fortalecer la salud de la microbiota intestinal y vaginal.
Cacao Mix: Rico en nutrientes como amaranto, fuente de calcio y amino ácidos esenciales; Cacao orgánico, es rico en minerales como selenio y magnesio y teobromina que beneficia la salud cardiovascular.
Sleep Mushroom Blend: Para mejorar el descanso.
Lion’s Mane: Para fortalecer la salud digestiva y al sistema nervioso.
Referencias:
Abuhijleh, H., Alkhatib, D., & Ganji, V. (2022). Hypovitaminosis D and Metabolic Syndrome in posmenopausal Women. Healthcare, 10(10), 2026. https://doi.org/10.3390/healthcare10102026
Becker, M., & Sobel, R. (2023). Vulvovaginal Candidiasis in posmenopausal Women. Current Infectious Disease Reports, 25(4), 61-66. https://doi.org/10.1007/s11908-023-00801-z
Dalal, P. K., & Agarwal, M. (2015a). posmenopausal syndrome. Indian Journal of Psychiatry, 57(Suppl 2), S222. https://doi.org/10.4103/0019-5545.161483
Dalal, P. K., & Agarwal, M. (2015b). posmenopausal syndrome. Indian Journal of Psychiatry, 57(Suppl 2), S222. https://doi.org/10.4103/0019-5545.161483
Fischer, V., & Haffner-Luntzer, M. (2022). Interaction between bone and immune cells: Implications for posmenopausal osteoporosis. Seminars in Cell & Developmental Biology, 123, 14-21. https://doi.org/10.1016/j.semcdb.2021.05.014